Prometo no tardar cinco años en volver. Y lo prometo porque dos días son pocos, poquísimos, para apresar nada de una ciudad como ésta. Me recordó a Madrid. Me recordó a Madrid quizá porque me sentí igual de cómoda que en esa otra ciudad que recorro tanto. Visité curvas y un mercado, lleno de frutas exóticas e insípidas. Paseé. Paseamos. Nos reímos. Arreglamos el mundo.
Y tuve mi ración de descubrimiento. Una cena compartida, unas copas, vino (anotado para la posteridad: Ribera del Duero, Pago de Carraovejas), de charla. De constatar lo que ya sabía. Que, después de un lustro telefónico, Internet, el móvil y el cara a cara no difieren un ápice...Barcelona ha tenido colores. El de los árboles, los rojos de la casa de Tania y Óscar, la noche cayendo a las cinco de la tarde, el crisol de gentes caminando por las Ramblas, el de los azules y rosas de La Pedrera o los lilas y mares de la Casa Batlló.
Sensaciones. La sonrisa de un anciano que me explicó a Gaudí. La honestidad de un taxista que me dejó en la puerta y apagó el taxímetro y me contó su vida. La de quienes alternaban el catalán y el castellano, hasta que me descubrí diciendo "deu", "bon día" y "gracies". El cansancio en las piernas. Querer andar más, apresar más, y no poder.Y Gaudí. Que nos ha quedado la sensación de que Barcelona no existía antes de que él llegara, porque hay otras Barcelonas que no hemos podido ver.
Necesito más días en ese lugar...
lunes, 4 de diciembre de 2006
Barcelona
2 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/04/2006 10:47:00 p. m.
viernes, 24 de noviembre de 2006
Reto
4 comentaronEs lento, dice, y quizá cuando escriba no le entienda, si es que no tarda seis meses. Es capaz de arrollarme y por eso sólo le intuyo. Por eso y porque nunca podemos apresar del todo a nadie. Suscita preguntas. Me inspiró un texto que nunca escribí. No hay historia, sólo encuentros fugaces, con la complicidad que da el saber que alguien a quien respeto -una mujer clara y poderosa- le eligió para caminar hace años. Con esos retazos le construyo, moldeo la imagen y la rehago o la amplío con cada nueva charla. La disconformidad, la contundencia, las sensaciones, la cercanía, la forma de mirar. El juego de la observación, para el que nunca he valido. Quizá él tenga más suerte, con toda la complejidad que somos. Al menos sabe explicar, explicarse, apasionarse.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/24/2006 09:48:00 p. m.
Etiquetas: Juan Pablo
Por alusiones
3 comentaronNo espío la felicidad de calabaza alguna, ni interpreto lo que desconozco (a quien desconozco), ni me importa saber o no saber, salvo hasta un punto. No la felicidad de la cabaza, sino la tuya. Soy explícita. O la suya (y leo porque me gusta lo que leo, y me gusta la manera de contarlo) en tanto en cuanto tenga que ver con la tuya y participe de ella. Más no. Lo puedes llamar espiar o lo puedes llamar asistir. Asisto -espío- los estados de ánimo, las canciones y las palabras rojas que escupe alguien que me salvó. El mismo con el que comencé a jugar una noche borde, a ver quién puede más y dice la burrada más gorda, hace más de seis años, en un bar que se llamaba La Vaca y que estaba en Melilla y ya no existe. El mismo que me escribía poemas donde todo era sorprendente y me hablaba, también con versos, de los amigos que se iban cuando quien abandonaba la ciudad -todas las ciudades- era yo. El mismo con el que me emborraché de Cune; el que asistió a mis cabreos por falta de pelas (y me los solucionó), por el paro, por las pérdidas. El mismo que me espoleaba. El mismo que lanza(ba) palabras como cuchillos. Al que dediqué un texto que se publicó. El mismo de Melilla, Badajoz, Sevilla, Lisboa. El mismo en Madrid.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/24/2006 09:25:00 p. m.
Etiquetas: Ferdie
Estaré
0 comentaronYo estaré cuando él se vaya, cuando todos ellos se vayan. Estaré cuando aparezca la rabia, cuando no puedas analizar los sentimientos, cuando te mate el lugar en el que vives. Estaré en el principio y estaré si hay un final. A la sombra y en las tormentas. No es una intención. Es un hecho. Estaré si te divorcias, si tienes hijos, si deseas huir hacia adelante sin pensar; si sientes que se te han caído los años, uno detrás de otro, al lado de la persona equivocada. A pesar de la locura, del dolor y de la alegría que ciegan. A pesar de la vida misma, de la autodestrucción, de todos los momentos en los que no te guste lo que eres, ni lo que ves, ni lo que eres capaz de crear.
Estaré, pero a lo mejor no te gusta mi manera. Porque quizá no veas si necesitas silencio, opinión o preguntas. Porque lo querré todo y lo querré ya. Porque te zarandearé cuando tú no tengas tiempo, ni ganas, y no sabré abrazarte ni dejarte espacio. Y porque, como siempre, ya lo sabes, porque ya lo dijo Dickens, siempre es la persona que no se halla en el trance la que sabe perfectamente qué hay que hacer y la que lo haría, sin duda.
Pero estaré.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/24/2006 09:08:00 p. m.
Etiquetas: Sonia
domingo, 5 de noviembre de 2006
Cotidianeidad
5 comentaronAhora no me hace falta un inventario de motivos contra la desilusión. Aunque seguirían estando, si lo hiciera, el mar de Caria, y los cafés a destiempo, y los libros. Puedo sentir que tengo las riendas, poco a poco, sin gritarlo mucho (no vaya a ser que se desboque). Hago planes. No me privo. Disfruto. Me dejo acunar. Ha llegado el otoño. Con su chocolate fundido, sus castañas asadas, su lluvia intermitente, los charcos, el frío, el brasero, las mantas de sofá, el edredón calentito; el rito de sostener, entre las dos manos, una taza de café; las charlas somnolientas, la noche interminable, las hojas caídas. Llega noviembre, el mejor mes del año, porque anuncia muerte y renacimiento. Porque cumple un ciclo. Porque ya no recuerdo qué hice el resto de los noviembres de mi vida, pero sí las sensaciones, mojarme con las primeras lluvias, buscar un refugio...
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/05/2006 09:15:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
domingo, 29 de octubre de 2006
Consumiendo
19 comentaronQue me va a dar por hacer publicidad a estas alturas...
Hemos cambiado el ideal de la consumación por el de la consumición. La frase no es mía. Es de Manuel Ángel Vázquez Medel que ha sido (junto con algún otro) el mejor profesor que he tenido nunca.
Asumo que consumo. Y, desde que gano dinero, consumo aún más.
Pero, por primera vez, tengo conciencia del poder que tenemos como consumidores.
Y como recicladores (aunque, para eso, deberíamos tener todos los contenedores en el mismo sitio: ya están, al menos en Extremadura, los de plástico y los de residuos orgánicos, pero no los de pilas o papel: para eso hay que irse a los Eco Puntos, que suelen estar bastante alejados).
Así que sí: me va a dar por hacer publicidad.
Si alguien conoce alguna empresa más o alguna ONG más, que me lo haga saber...
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/29/2006 06:54:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
domingo, 22 de octubre de 2006
Quiero bailar contigo
10 comentaronMe buscas y te busco. Te busco mientras tiemblo. No existen las palabras. Quiero bailar contigo.
Te aprendes mi piel. La piel que no sabía que era mía. Observas mis reacciones. Quiero bailar contigo.
Tu cabeza en mi vientre. Mi pierna entre tus piernas. Mi mano en tu espalda. Quiero bailar contigo.Susurro tu nombre. Tú gimes el mío. Quiero bailar contigo.
Me refugio en tu brazo. Me abrazas la barriga. Quiero bailar contigo.Me acaricias con la palma abierta. Con la punta de los dedos. Quiero bailar contigo.
Aprendo tu olor, tu sabor, tus lunares. Los dibujo con mis yemas. Quiero bailar contigo.
Me lames el cuello. Me indicas que confíe. Permanezco inmóvil. Quiero bailar contigo.
Escucho tus latidos. Recuerdo sus ritmos. Quiero bailar contigo.
Se mezclan nuestros cuerpos. Compartimos chocolate. Quiero bailar contigo.
Me embistes y sonrío. Quiero bailar contigo.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/22/2006 11:51:00 p. m.
Etiquetas: Jero
sábado, 21 de octubre de 2006
A favor de tu piel
2 comentaronDerechito al Edén,
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/21/2006 08:25:00 p. m.
Etiquetas: Jero
Cuestionario de elPadrino, distintas versiones...
2 comentaronCantante o grupo elegido: Joaquín Sabina
¿Eres hombre o mujer?: Con un par
Descríbete: Resumiendo
¿Qué sienten las personas acerca de ti?: Nos sobran los motivos
¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?: Todavía una canción de amor
Describe tu actual relación sentimental con tu novio/a o pretendiente: Un día sí, cuarenta no
¿Donde quisieras estar ahora?: Pongamos que hablo de Madrid
¿Cómo eres respecto al amor?: Tan joven y tan viejo
¿Cómo es tu vida?: Como un explorador
¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo?: Ganas de...
Escribe una cita o frase sabia: Esta boca es mía
Ahora despídete: Adiós, adiós
Cantante o grupo elegido: Javier Ruibal
¿Eres hombre o mujer?: Cosas mías
Descríbete: Darse a vivir
¿Qué sienten las personas acerca de ti?: Pensión Triana
¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?: Cualquier canción que viniera
Describe tu actual relación sentimental con tu novio/a o pretendiente: Y la noche afuera
¿Dónde quisieras estar ahora?: Guadalquivir
¿Cómo eres respecto al amor?: A favor de tu piel
¿Cómo es tu vida?: Para llevarte a vivir
¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo?: Traeme canciones
Escribe una cita o frase sabia: Lo que me dice tu boca
Ahora despídete: Dame tu boca
Cantante o grupo elegido: Andrés Calamaro
¿Eres hombre o mujer? Paloma
Descríbete: Todo lo demás
¿Qué sienten las personas acerca de ti? Nos volveremos a ver
¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental? Algo contigo
Describe tu actual relación sentimental con tu novio/a o pretendiente: El tren que pasa
¿Dónde quisieras estar ahora? El Tercio de los Sueños
¿Cómo eres respecto al amor? No me pidas que no sea un inconsciente
¿Cómo es tu vida? Nunca es igual
¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo? Quiero
Escribe una cita o frase sabia: No se puede vivir del amor
Ahora despídete: Buena suerte y hasta luego
Cantante o grupo elegido: Tracy Chapman
¿Eres hombre o mujer? I used to be a sailor
Descríbete: Paper and Ink
¿Qué sienten las personas acerca de ti? Open arms
¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental? Give me one reason
Describe tu actual relación sentimental con tu novio/a o pretendiente: Save a place for me
¿Dónde quisieras estar ahora? At this point in my life
¿Cómo eres respecto al amor? Tell it like it is
¿Cómo es tu vida? Bridges
¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo? Be careful of my heart
Escribe una cita o frase sabia: Heaven's here on Earth
Ahora despídete: Remember the Tinman
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/21/2006 12:24:00 a. m.
Etiquetas: Memes
viernes, 20 de octubre de 2006
Noche oscura
3 comentaronestando ya mi casa sosegada.
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/20/2006 11:18:00 p. m.
Etiquetas: Palabras
Poesía
2 comentaronLa poesía es para degustarla poco a poco, se parece a los buenos vinos, si tomas demasiado tiene el poder de embriagarte y luego resulta bastante complicado descender a la realidad. Una sobredosis de versos inflama el entendimiento, hace que chisporroteen los ojos y apasiona la lengua, por eso es recomendable ingerirlos sola o con alguien con quien tengas mucha confianza, para evitar que nos miren como si estuviéramos locos, ya se sabe que en estos tiempos que corren no se admite a ningún extraviado quijotesco, lo masacran al primer instante. Y, sin embargo, siempre encuentras buenos combatientes que desenfundan un soneto en cuanto tienen ocasión.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/20/2006 10:59:00 p. m.
Etiquetas: Palabras
Noches
2 comentaronRecuerdo una canción. Una sola, difícil de conseguir, una que me trae memorias de ruptura y de encuentro. Es genial bailar contigo. Sólo me queda un bolígrafo de esos días, que robé para tener algo material a lo que asirme, aunque me hubiera quedado su olor, sus manos, su saludo recurrente, mi temblor de piernas, el descubrimiento de un cuerpo evolucionado y cambiante.
Conocí a alguna gente a destiempo y en un lugar equivocado. Supe que no podía ser, que nada podía ser, y me resistí. Me enredé en historias inacabadas. No quise pensar -no quiero pensar- si habría -si habrá- una segunda vez, una tercera, o un hasta cuándo.
Me resisto. Es genial bailar contigo.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/20/2006 05:28:00 p. m.
Etiquetas: Jero
miércoles, 11 de octubre de 2006
Criaturas
2 comentaron
Hay palabras que van y vienen de uno a otro lado
casi sin notarse, como la luz unta el día,
cumpliendo un pacto antiguo.
Hay palabras que languidecen igual que amores
que decaen, tristes, en anemia o burocracia,
fatigados de pérdida.
Hay palabras que se comprenden en los severos
dominios del invierno, palabras malheridas,
infaustas cortesanas en los fueros de un rey cruel.
Hay palabras como fúnebres farsas o sombras
sin figura o guiñapos en las fauces de cachorros,
palabras vencidas por su propio veredicto
igual que barcos que tan sólo trasladaran
enfermedades infecciosas de isla a isla.
Hay palabras que huyen en barcazas de ciprés
por el río de la misericordia, audaces,
prófugas, sin reposo.
Hay palabras como peces turbios en un lago
de dolor cristalino.
Hay palabras dulces masticando sal.
Hay palabras que son cisnes nadando aguas extintas.
Hay palabras como hormigas en el mar
que intentan alcanzar la tierra.
Hay palabras imantadas, clérigas de arcaicos
saberes, muy turbadoras palabras con alas
de perro, tan diestras en
hablar desde otro tiempo y nacer en este instante.
Hay palabras que golpean tenaces la puerta
de tu casa con la sombra de sus puños. Insisten,
como la lluvia sobre las lápidas insisten,
precisas, feroces.
Hay pecios del ruido del mundo, palabrería.
Hay palabras como palomas que se disputan
migajas de este cielo.
Hay palabras con nariz de payaso, palabras
como gafas de ver.
Todas, todas ellas devoran
implacables, cruciales, el país de lo sin nombre,
todas imponen su presencia arrogante, convierten
el oro del misterio en piedra pura.
David Eloy Rodríguez
... tanta palabra que no sirve
salvo para que me veas
con los dedos manchados de tinta y de ilusiones.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/11/2006 12:00:00 a. m.
Etiquetas: Circo de la Palabra Itinerante, David Eloy Rodríguez
martes, 10 de octubre de 2006
Descanso
3 comentaronNi edad ni salud para según qué. Ni siquiera para buscar, aunque querría buscar. Ni para hacerme el hueco, ni para confiar, ni para las traiciones. Por supuesto, no para el juicio; no para la persecución; no para la desgana.
Me gustaría volver a colgar cuadros. Encontrar poesías. Leer para mostrar. Ahondar para compartir. Ensayar. Mirar títulos de libros. Dejar de releer mensajes antiguos. Dejar de releer mensajes antiguos y tristes:
Per dissimular les llàgrimes que li queien
galtes avall va tancar el paraigua i va rebre
la pluja a la cara.
Joan Brossa.
No tengo miedo,
no tengo miedo de las cosas,
no tengo miedo de ninguna de las cosas.
M. Duras
O de leer, hoy como ayer, dos canciones entremezcladas de Andrés Calamaro:
Si supieras que me siento perdida
es como si supieras que tengo miedo
no te enojes conmigo
es como decirte:
Tengo miedo a llegar y que no estés aquí...
Pues eso: tengo miedo a llegar y que no estés aquí...
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/10/2006 11:25:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
sábado, 7 de octubre de 2006
Rueda de prensa
1 comentaronEl gallo Kiriko ha convocado una rueda de prensa esta mañana y no vean ustedes el revuelo que se ha montado en el gallinero. Han venido periodistas de todo el mundo, acompañados de sus directores, con cara de no haber dormido casi nada y un signo de interrogación escrito en la frente. Fijense ustedes si están nerviosos por la convocatoria de Kiriko que algunos incluso han traido hasta dos bolígrafos... cosa insólita en estos tiempos. De hecho, algunos que no fumaban han empezado a fumar otra vez y están ahora mismo en la puerta del gallinero fumando como si fuesen Jack Lemmon en aquella película: "Primera plana".
Es curioso cómo de repente una simple convocatoria de prensa, que es algo que los periodistas recibimos a montones todos los días, puede hacer que de repente salgamos de la rutina en la que estamos sumidos, de esa especie de dulce aletargamiento en el que te hundes con los años y de repente vuelves a saber por qué te metiste en esto, y vuelves a sentir la adrenalina que te invadía el cuerpo cuándo hacías las primeras prácticas y cubrías una pequeña rueda de prensa de una organización agraria que iba a organizar una manifestación y pensabas que estabas ante la noticia más trascendente del año, y te sentías afortunado porque tú estabas allí y se lo ibas a contar al mundo. Luego, con el tiempo, te das cuenta de que las noticias son cosas que sirven para ir pasando el día y que su trascendencia no deja de ser algo relativo ya que con el tiempo sólo suelen acordarse de ellas sus protagonistas y los periodistas que estuvieron en aquella rueda de prensa.
Pero a veces, una convocatoria, una simple convocatoria hace que vuelvas a sentir ese mismo gusanillo, y que de repente vuelvas a pensar que tal vez tengas algo importante que contarle al mundo, y de repente haces piña con tus compañeros y trabajas sin importante tus límites y cuando terminas te sientes afortunado, pero ya no tanto por la supuesta trascendencia de la noticia, sino porque sabes que trabajas con los mejores compañeros del mundo, los mejores compañeros con los que podrías trabajar y que, si tienes los ojos abiertos, seguirás muchos años aprendiendo muchas cosas de ellos.
Ahora sube al estrado el gallo Kiriko, se hace un silencio... y el pollo empieza a hablar:
“Buenos días, gracias por acudir a esta rueda de prensa pese a la premura de la convocatoria. Lo que tengo que decir esta mañana es que... no voy a hacer declaraciones con respecto a lo de ayer. Ah, y que quiero hacerme rastas. Buenos días”.
Y se va.
José Carlos Macías.(Juan Carlos Rodríguez Ibarra anunció el día anterior que no se iba a volver a presentar como cabeza de lista del PSOE para la Junta de Extremadura).
Publicado por
Los viajes que no hice
en
10/07/2006 03:56:00 p. m.
Etiquetas: José Carlos Macías
sábado, 30 de septiembre de 2006
Madrid I
3 comentaronSepan vuestras mercedes que caminamos por las mismas calles donde otros hombres, de carne y sangre o quizá de leyenda, caminaron antes: Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Tirso de Molina, Murillo, Velázquez... Todos pisaron esta misma plaza.
Piénsenlo. Recuerden vuestras mercedes Madrid, suéñenlo, porque la memoria de los que les precedieron les demandará justicia.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/30/2006 10:58:00 p. m.
Madrid II
1 comentaron
Madrid. El Madrid de los Austria,
el de Valle-Inclán,
Larra
y Juan Gris.
El Madrid de franquicias,
el de las obras inacabables,
el de las campanadas de fin de año,
el Madrid tumultuoso, el de calles amplias,
barrios residenciales, moles sin ton ni son.
El Madrid que también se vuelve acogedor a ratos, el que se puede patear para ir encontrando, poco a poco, lo que un día fue.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/30/2006 09:41:00 p. m.
Madrid III
1 comentaron
Ese Madrid de callejuelas, la Plaza Mayor como centro y como excusa para sentarse en el suelo, tomar un café, lanzar besos al aire.
Las ventanas con postigos,
la Gran Vía rotunda,
el Parque de las Tetas, las tabernas con vino y vermouth.
El Madrid que es rojo de ladrillo, las tejas antiguas, la Cibeles, la Plaza de España y Don Quijote y Sancho. El Madrid desconocido para los madrileños, el clima recio, el humo, los coches.
Y el Madrid militante.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/30/2006 12:39:00 a. m.
Madrid IV
2 comentaron
La ciudad que puede, gracias a unos pocos,
transformarse en grito, en protesta y en rabia.
La que dibuja agujeros en la realidad
y piensa que todo está por hacer y todo es posible.
La de los músicos callejeros,
los mendigos en la plaza, la depredadora, la que niega sueldos que la disfruten y techos donde guarecerse.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/30/2006 12:06:00 a. m.
viernes, 29 de septiembre de 2006
Madrid V
0 comentaronEsta ciudad me cabrea y me enamora a partes iguales. Ya no es la promesa no resuelta, el lugar en el que debería vivir, sino las calles a las que vuelvo, al menos una vez al año, para caminarlas con cuatro o cinco personas. Para recordar lo que soy, lo que quiero, el camino que sigo. Para calmar y para sentir.
A pesar de la gente, del ruido, de los semáforos que no dan tiempo a cruzar la calle, de las escaleras mecánicas por las que todo el mundo corre, de la prisa, el estrés, la individualidad exacerbada, el anonimato. Esta ciudad estruendosa y loca también es mi casa, también es mía, aunque la pise con tanta premura como los que viven allí y como los que también la odian y la aman sin decidirse nunca por un sentimiento u otro.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/29/2006 11:58:00 p. m.
Madrid VI
0 comentaronMadrid es, también, los cafés que no bebí, los porros que no me fumé, el vino y las copas que jamás se compartieron, el tabaco rubio, el tabaco negro, Madrid Rock, Malasaña. Sentir que tú no mereces que se rompan las reglas. Los lugares que pisaron otros con él, pero no tú. Este Madrid es también un no. Un no que nunca se asume, pero que siempre se podrá comentar con Nerea, hasta que ya no duela y ya no importe. Madrid es ella, sobre todo, y es su casa, y es su cama, y es su olor, aunque también sean otras personas a ratos, más reales que el recuerdo de lo que nunca sucedió y de lo que ya no ocurrirá jamás.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/29/2006 11:45:00 p. m.
Madrid VII
0 comentaron
Madrid. Donde las acciones de la gente anónima interesan poco. Donde los bares se reconvierten en multinacionales del ocio donde no se fuma y se bebe muy rápido. La ciudad luminosa. La promesa. La búsqueda de un lugar íntimo, de un grupo íntimo, de unas relaciones que te abarquen y con las que no sea difícil verse. La ciudad depredadora de los supervivientes. La que, sin embargo, tiene la capacidad, siempre, de hacerme sentir que soy, que estoy, en el centro del mundo.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/29/2006 11:36:00 p. m.
martes, 12 de septiembre de 2006
Gloria
10 comentaron
No mata la calidad sino la cantidad
En demasía lo bueno se hace malo,
la píldora veneno
y vicio la caricia;
sabes de todo un poco y vas al cine,
sabes de todo mucho y te suicidas.
Mucha vida (cien años) es la muerte
-se hace malo lo bueno en demasía-.
La soledad, es ese gran espejo
donde acabas por verte monstruoso;
el silencio la tuerca en el oído
que se te va ajustando al agujero,
demasiado silencio es igual que una bomba
y demasiado amor es igual que un entierro.
Escrito
Queridos tíos:
Me llevan a los baños y yo me quejo sola,
porque dicen que dejo lo blanco por lo negro,
y es que hago más falta en negro que en lo blanco,
y cazo mariposas vestida de torero.
Escribo en las paredes y lloro en los armarios
y con luz apagada me miro en los espejos.
A veces, sólo a veces, del último que llega,
porque clavo entusiasmo en todo lo que leo.
Los ruidos de la calle es lo malo.
Sólo bebo agua, sólo como jilgueros,
sólo duermo una esquina, sólo vivo un entierro.
Me quemo las rendijas, ardo en mis propios huesos
queriendo por el alba a dos carameleros.
La verdad es que no tengo nada de bastante,
me da por robar almas en los tranvías llenos,
me da por hacer cuadros, solicitar fantasmas,
hablar con los mendigos, rezar en los museos.
Se me olvidan las cosas y me pierdo en el Metro.
Gloria Fuertes
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/12/2006 02:02:00 p. m.
Etiquetas: Gloria Fuertes, Palabras
domingo, 10 de septiembre de 2006
Nunca es suficiente
7 comentaron
Todo o amor do mundo não foi suficiente
todo o amor do mundo não foi suficiente porque o amor não serve de nada.
ficaram só os papéis e a tristeza, ficou só a amargura e a cinza dos cigarros e da morte.
os domingos e as noites que passámos a fazer planos não foram suficientes
e foram demasiados porque hoje são como sangue no teu rosto, são como lágrimas.
sei que nos amámos muito e um dia, quando já não te encontrar em cada instante, cada hora,
não irei negar isso.
não irei negar nunca que te amei.
nem mesmo quando estiver deitado,
nu, sobre os lençóis de outra e ela me obrigar a dizer que a amo antes de a foder.
José Luis Peixoto
Todo el amor del mundo no fue suficiente
todo el amor del mundo no fue suficiente porque el amor no sirve de nada.
quedaron sólo los papeles y la tristeza, quedaron sólo la amargura y la ceniza de los cigarros y de la muerte.
los domingos y las noches que pasamos haciendo planes no fueron suficientes
y fueron demasiados porque hoy son como sangre en tu rostro, son como lágrimas.
sé que nos amamos mucho y un día, cuando ya no te encuentre a cada instante, en cada hora,
no lo negaré.
no negaré nunca que te amé.
ni aun cuando esté acostado,
desnudo, sobre las sábanas de otra, y ella me obligue a decirle que la amo antes de follarla.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
9/10/2006 09:34:00 p. m.
Etiquetas: José Luís Peixoto, Palabras