Madrid será un ensayo solitario, sin cámara de fotos réflex esta vez pero con cuaderno y bolígrafo siempre, para algunos de los viajes que vendrán. No, yo no tengo el afán pionero de aquellas mujeres que viajaban solas, como Alexandra David-Neel, que decía que la aventura era el único motivo de su existencia. Porque soy de las que piensan que ver Notre-Dame, el Coliseo o la avenida Corrientes sin poder comentar la jugada o fumarte un cigarro con alguien es de lo más triste. Y tampoco me gustan los viajes organizados (una es muy anárquica para eso) ni las agencias para singles, solteros, impares o independientes; no suelo acercarme a desconocidos (aunque hable con cualquiera). Pero más triste que viajar sin nadie, o que viajar con la persona equivocada (que eso es peor aún) es no viajar. Y que quienes siempre van a todas partes en parejas de dos te aseguren que viajar sola es maravilloso y que algún día lo harán...
Madrid será un ensayo. Pero da igual: aunque desafine, el año que viene cojo un avión. Me da igual a dónde. Bolígrafo, cuaderno, cámara de fotos, algo de dinero, zapatillas y ojos abiertos: es el único equipaje que necesito. Bienvenida, yo.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Ensayos solitarios
16 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/12/2007 05:40:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
martes, 11 de diciembre de 2007
Lo que estábais esperando
18 comentaron
Algunos han confesado su hartazgo, pero sólo he escrito sobre ello dos veces: una, cuando comencé las prácticas. Otra, cuando no pasé el examen por cuarta vez. Vamos, que son impacientes, digo yo, porque si he hablado dos veces de algo, no es como para estar hartos, señores.
Pero ahora, tachán tachán tachán...
Brrrmmm, brrrmmm....
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/11/2007 02:04:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
lunes, 10 de diciembre de 2007
Regalos
6 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/10/2007 08:09:00 p. m.
Etiquetas: Navidad
Otra etapa más
6 comentaronHace no tanto tiempo, le escribí un mensaje. Hoy me ha llegado otro, al móvil: una fotografía de un niño guapo, que nació ayer, con tres kilos 860 gramos, almeriense -crecerá viendo el mar, cuatro calles y una alcazaba hermosa-. Se llama como su padre, que es mi amigo, y le he oído llorar mientras buscaba en su madre comida. No sé cuándo le veré, porque Almería está muy lejos (y no me apetece nada volver a esa ciudad), pero supongo que no me pesarán las diez horas y media en autobús cuando vuelva a conseguir más de cuatro días libres. "Otra etapa más de la vida", me ha dicho. He asistido a unas cuantas de las suyas. Y me va a gustar ésta, aunque sea como hoy: de lejos, con fotos y con una llamada de teléfono para oír el llanto de un niño que me gusta.
Imagen de losiek.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/10/2007 06:45:00 p. m.
Etiquetas: Carmelo
domingo, 9 de diciembre de 2007
Se acabó
0 comentaronNombrar algo es poseerlo. Yo no te puedo nombrar. No te voy a poder nombrar nunca. Si viera una esquela, no sabría que eres tú. No podré asociarte a una palabra. No iré a ningún entierro, no me meteré en tu cama, no escucharé tu voz, ni te miraré los ojos, ni te contagiaré la risa, ni te daré un abrazo, ni caminaré contigo por Madrid. Me voy a quedar sin saber en qué trabajas, cómo te vistes, qué comida te gusta, qué música escuchas cuando tienes frío, quién es tu mejor amigo, cómo juegas con tus sobrinos (no sé si tienes sobrinos), la manera en que caminas, si sonríes socarronamente o qué cara pones cuando te asombro.
Ya me ocurrió una vez.
Duele menos.
Por supuesto que duele menos.
Pero duele.
No sólo duele. Ojalá sólo doliera.
El resto me lo ahorro.
Total, a nadie le importa.
Imagen de Diana Bas.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/09/2007 10:28:00 p. m.
Etiquetas: m0ntaraz
viernes, 7 de diciembre de 2007
Agenda para unas vacaciones de frío
16 comentaronMe voy a Madrid una semana, acabo de decidirlo y de hablar con mi partenaire, que tiene que trabajar (pero que sacará tiempo para mí). Y, como además de pasarme por la 8 1/2 y de trastear en librerías, me apetece una visita culturo-festiva, apunto aquí lo que tengo que ver y a dónde tengo que ir para que no me ocurra como con la exposición de Roy Liechtenstein, que la última vez fui a verla justo el día que cerraba el Museo...

1.- Don McCullin. Sala de Exposiciones Canal de Isabel II -Santa Engracia, 125. Es uno de los mejores fotoperiodistas del mundo y me apetece mucho una exposición fotográfica.
- Hora: Martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30h; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h; lunes, cerrado.
- Precio: Visitas guiadas gratuitas los sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y los domingos de 12:00 a 14:00 horas.
- Los Grecos del Prado
Fecha de inicio: 04/12/2007
Fecha de fin: 10/02/2008
Hora: De martes a domingo de 9:00 a 20:00h
Precio: General, 6 euros. Reducida, 3 euros. Entrada gratuita de martes a sábado, de 18:00 a 20:00h y el domingo, de 17:00 a 20:00h. Venta Vía web, Centro de Atención al visitante o en el teléfono gratuito 902 10 70 77. - El siglo XIX en el Prado
Fecha de inicio: 31/10/2007
Fecha de fin: 20/04/2008
Hora: De martes a domingo de 9:00 a 20:00h
Precio: General, 6 euros. Reducida, 3 euros. Entrada gratuita de martes a sábado, de 18:00 a 20:00h y el domingo, de 17:00 a 20:00h. Venta Vía web, Centro de Atención al visitante o en el teléfono gratuito 902 10 70 77. - Fábulas de Velázquez: Mitología e historia sagrada del Siglo de Oro
Fecha de inicio: 20/11/2007
Fecha de fin: 24/02/2008
Hora: De martes a domingo de 9:00 a 20:00h
Precio: General, 8 euros. Reducida, 4 euros. Entrada gratuita de martes a sábado, de 18:00 a 20:00h y el domingo, de 17:00 a 20:00h. Venta Vía web, Centro de Atención al visitante o en el teléfono gratuito 902 10 70 77.
3.- Durero y Cranach. En el Museo Thyssen-Bornemisza.
- Pases: De martes a domingo, de 10:00 a 19:00h; lunes, cerrado.
- Precio: Precio exposición temporal: 5 euros. Estudiantes, jubilados y mayores 65 años: 3,50 euros. Exposición temporal + Colección permanente, 9 euros. Reducida, 5 euros para estudiantes y mayores de 65 años. Exposiciones de la serie Contextos de la Colección permanente son gratuitas. La taquilla cierra a las 18:30 horas. Venta anticipada de entradas en las taquillas del Museo y en centros El Corte Inglés.
- Hora: Martes a sábado, de 11:00 a 20:00h; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h; lunes, cerrado.
- Precio: Entrada gratuita. Reserva de visitas guiadas para grupos en el teléfono 91 374 66 53
5.- Gervasio Sánchez. Vidas Minadas. Diez años después. Instituto Cervantes. Alcalá 49.
- Hora: De lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h; domingos y festivos, de 11:00 14:00h.
6.- Día 15 de diciembre. Shuarma. Sala Caracol. C/ Bernardino Obregón, 18.
- Hora: 22:30 horas.
- Precio: 15 euros.
7.- Día 16 de diciembre. Flyin Pickets. Sala Galileo. C/ Galileo, 100.
- Hora: 19:30 horas.
- Precio: 10 euros.
8.- Día 18 de diciembre. Dayna Kurtz en la Sala Clamores. Calle Alburquerque, 14
- Hora: 21:30 horas.
- Precio: 12 euros.
9.- La abstracción del paisaje. Fundación Juan March. Calle Castelló, 77. Es decir, aquí Turner, aquí Rothko, aquí Richter, aquí mi queridísima O’Keefe y mis no menos queridos Pollock, Gottlieb, Constable, Van Gogh, Klee, Munch o Kandinsky (mi partenaire se acordará de los debates que se marcaba, carta va, carta viene, con sus teorías sobre "De lo espiritual en el arte").
- Hora: Lunes a Sábado: 11.00 a 20.00 hs. Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 hs.
- Visitas guiadas gratuitas: Miércoles y jueves: de 11.00 a 13.30 hs. Viernes: de 16.30 a 19.30 hs. Las visitas guiadas comenzarán cada 30 minutos, cada una para un máximo de 15 personas, por orden de llegada.
10.- Roma S.P.Q.R. Centro de Arte Canal. Paseo de la Castellana, 214.
- Hora: de lunes a domingo, de 10:00 horas a 21:00 horas.
- Precio: general, 6 euros.
11.- Exposición Ocultos. Son fotos de culos. De Robert Capa, Cartier-Bresson, mi Mapplethorpe querido, Man Ray...
- Hora: de 11.00 a 20.00 h. Miércoles de 11.00 a 15.00 h.
- Días: del 3 de octubre de 2007 al 6 de enero de 2008.
- Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Canal (Mateo Inurria, 2).
- Precio: Entrada libre.

Y porque me gusta el estrés de ocio.
Las fotos son mías, de una de mis últimas visitas a Madrid. No seáis muy crueles, que las he escogido de entre lo mejor.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/07/2007 04:19:00 p. m.
No tengo tiempo
7 comentaronNo tengo tiempo, pero hablo con Tomás Segovia. No tengo tiempo, pero me tomo un café telefónico con Luis Mateo Díez. Sigo sin tener tiempo, pero aprendo qué es un coro de cámara, le echo un cable a un artesano, escucho a Montserrat Caballé, consigo el móvil de Juan Echanove (y no le llamo); arreglo el mundo después del trabajo; hablo de libros con Alicia Hermida y Miguel Ángel Lama me habla de libros, veo más teatro que nunca, rastreo películas clásicas, planeo la comida del día siguiente, busco piezas de Dvorak, Mendelssohn, Beethoven, Debussy; lo mismo pincho a Bucéfalo que a Alfredo Kraus; hago malabares para ir al gimnasio, le pregunto a la gente qué lee, qué ve y qué escucha; busco párrafos de libros, me capturan las voces de Doris Lessing, Juan Gelman, Álvaro Mutis, Fernando Fernán Gómez -chicos de Documentación, qué haría sin vosotros-, se me acumula la ropa por planchar en la cama de arriba, me intereso por la Ley del Cine, le pregunto por el urbanismo a Gerardo Ayala, busco qué es un pas de deux y Cecilia Figaredo me habla de su amor por la danza, como en veinte minutos, grabo una entrevista y ocho noticias diarias y entro en dos o tres programas en directo, mientras sigo buscando temas que me interesen para el cuarto, para mi media hora mía, pero no mía del todo; el fin de semana no me alcanza, tengo atrasadísimo el archivo de los cortes de voz, no me da tiempo.
No tengo tiempo, pero disfruto como nunca.
Imagen de PrASanGaM.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/07/2007 10:11:00 a. m.
Etiquetas: Periodismo
jueves, 6 de diciembre de 2007
Ruiseñores de nuevo
1 comentaron
En el gran cielo de la poesía,
mejor dicho
en la tierra o mundo de la poesía que incluye cielos
astros
dioses
mortales
está cantando el ruiseñor de Keats
siempre
pasa Rimbaud empuñando sus 17 años como la llama de amor viva de San Juan
a la teresa se le dobla el dolor y su caballo triza el polvo enamorado Francisco de Quevedo y Villegas
el dulce Garcilaso arde en los infiernos de John Donne
de César Vallejo caen caminos para que los pies de la poesía caminen
pies que pisan callados como un burrito andino
Baudelaire baja un albatros de su reino celeste
con el frac del albatros Mallarmé va a la fiesta de la nada posible
suena el violín de Verlaine en la fiesta de la nada posible
recuerda que la sangre es posible en medio de la nada
que Girondo liublimará perrinunca lamora
y girarán los barquitos de tuñón contra el metal de espanto que abusó a Apollinaire
oh Lou que desamaste la eternidad de viaje
el palacio del exceso donde entró la sabiduría de Blake
el paco urondo que forraba en lamé la felicidad para evitarle fríos de la época
mientras Roque Dalton trepaba por el palo mayor de su alma y gritaba.
Juan Gelman
Imagen de Mor (bcnbits)
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/06/2007 05:23:00 p. m.
Etiquetas: Palabras
Sobre el control...
13 comentaronIba a comenzar diciendo que yo no me controlo, Adela, que yo soy de las que se muerden la lengua, cuando se la muerden. Pero no es del todo cierto, porque me he pasado la vida controlándome. Controlo las lágrimas, controlo las ganas de mandar un correo; me levanto por las mañanas con los dedos picándome, porque querría hacer esa llamada que no haré nunca. Intento no cerrar el blog desde que he perdido el necesario anonimato que me hacía sentirme más o menos libre al escribir -vivo en una región que es un pueblo-. Cuido las palabras en una charla, a no ser que me embale; a veces me gustaría estamparle a alguien la cara contra la pared -dos o tres por semana y siempre la misma- y controlo la frustración que me producen ciertas relaciones, hasta que me sale por los poros y entonces lo que intento manejar como buenamente puedo es el asco que me da cierta parte de mí. Tampoco se me nota el miedo que le tengo al resto de la gente. En mi oficio, además, la autocensura es la más peligrosa de las prácticas. Mis bajones, irreales y absurdos, los conocen dos o tres personas y me arrepiento al punto de lo poco o lo mucho que cuento porque soy de las imbéciles que comienza enseñando el cuarto de atrás y proyecto una imagen con la que no me identifico, o no del todo.
Lo que ocurre con esto es que, también, me he pasado años tratando de interiorizar la diferencia -sutil, quizá- entre el control y la represión. Y ningún diccionario me ayuda.
Imagen de jonwild.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/06/2007 10:18:00 a. m.
Etiquetas: Diario de navegante
domingo, 2 de diciembre de 2007
Sobre la desesperanza del amor que debe ser esperanzado
11 comentaronArwen me hace un encargo que no sé cómo cumplir. Yo de amores no entiendo, lo he dicho ya alguna vez. Sí de esperas, me paso la vida esperando lo que no va a suceder nunca. Por eso no puedo escribir "del amor que debe ser esperanzado": porque no sé si debe serlo, porque no sé de correspondencias, porque no sé qué nombre dar a lo que ella siente -puedo llamarlo dolor, añoranza, miedo, pérdida; pero tampoco será bastante-, porque a mí los ritos se me escapan y porque ya sé que nunca entenderé lo que no he vivido nunca.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
12/02/2007 10:50:00 p. m.
Etiquetas: Arwen
viernes, 30 de noviembre de 2007
Bito-meme
22 comentaronCuando la gente está aburrida, se inventa memes. Yo no, que conste. Yo los copio. Pero también los uso cuando no tengo nada que decir o cuando no me apetece que se lea lo que tengo que decir o cuando no sé ponerlo en pie o cuando sé perfectamente cómo hacerlo pero también sé que preocuparía o que haría daño. Éste es un meme para los lectores. Ya lo hizo Glauka, cambiando un poquito de allí, otro poquito de allá y yo también lo adapto. Hay por ahí una pregunta que dice: "¿Tendría usted sexo con él (que, en este caso, es ella)? ¿durante cuánto tiempo? ¿se lo cobraría?" y que me ahorro porque ya conozco las respuestas.
Así que aquí va. Tómense un café y su tiempo.
1. ¿Cómo llegó usted a Una Excusa?
2. ¿Recuerda cuál fue el primer post que leyó?
3. ¿Qué pensó de su autor cuando lo leyó?.
4. ¿Con qué personaje de ficción identificaría a UnaExcusa?
5. Si tuviese que invitar a UnaExcusa a cenar ¿qué le prepararía?
6. ¿Qué cambiaría del diseño de este blog? y lo que es mejor ¿cómo se hace para cambiarlo? (si lo sabe, claro)
7. ¿Sobre qué le gustaría que escribiera?
8. ¿Sobre qué está harto de que escriba?
9. Si UnaExcusa fuera una atracción de feria ¿montaría en ella? ¿pagaría por montar en ella? (Esta pregunta es de lo más equívoca, teniendo en cuenta los diversos significados de "montar" en este idioma nuestro tan bonito. Pero en fin: la dejo. Ahora, eso sí: estamos hablando de una atracción).
10. Si decidiese mandar a UnaExcusa a algún sitio ¿a dónde sería?
Hay otra pregunta que pide un consejo. A mí los consejos no me gustan: no me gusta que otro me diga qué tengo que hacer con mi vida: me pone nerviosa, le coloca en una situación de superioridad que me revienta y me sale un sarpullido cuando oigo eso de "tú lo que tienes que hacer es...".
Pues nada, ahí os va, para quien guste.
Imagen de Leandro Marco.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/30/2007 10:48:00 p. m.
Etiquetas: Memes
lunes, 26 de noviembre de 2007
Y esto es así
3 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/26/2007 07:08:00 p. m.
Etiquetas: m0ntaraz
domingo, 25 de noviembre de 2007
Incertidumbres II
20 comentaronEn octubre de hace dos años, me examiné. Un puesto de trabajo medio estable, ya sabéis, bolsa de empleo, compañeros nuevos, nuevos proyectos y nuevos ritos, como el café de las siete y diez de la mañana con las mujeres de la redacción -el mejor rato del día: lo sé porque ahora no acudo-; darle la coña a tu jefe diez días más tarde -"quiero Cultura, quiero Cultura, quiero Cultura"- hasta que un mes después me dijo que sí, que Cultura y Educación eran mías (que son casi las únicas áreas que realmente me interesan), llegaron los subidones de adrenalina en forma de noticias, entrevistas, colaboraciones o reportajes, vinieron algunos nuevos amigos, y apareció la sensación, un tanto irreal, como todas las que tengo, de que por fin podía tomar, medianamente, las riendas de mi vida o de lo que yo pretendo que sea mi vida (que se resume en viajes, cafés, charlas y compartir).
Hice un examen ayer, para una plaza que no es una plaza sino una prueba de selección de un trabajo que llevo desempeñando más de año y medio sin queja alguna y con un nivel de calidad y compromiso, creo (y digo "creo" por parecer modesta), por encima de la media. Me queda otro más, o dos más. Y sigo con la misma sensación que hace dos años... O peor, porque antes no tenía nada que perder: sólo algo que encontrar (no sabía qué, ni si encajaría -soy muy anárquica en el trabajo-) y ahora sé que pierdo, que puedo perder, que posiblemente pierda (crucemos los dedos) lo que ya conozco. Y lo que conozco me gusta. Me gusta mucho. Me gusta lo que hago. Lo hago bien. Soy feliz haciéndolo.
Pero eso, obviamente, a un examinador no le importa una mierda.
Imagen de fanz.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/25/2007 03:21:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
sábado, 24 de noviembre de 2007
Lo sé
3 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/24/2007 11:11:00 a. m.
Etiquetas: m0ntaraz
viernes, 23 de noviembre de 2007
Ergo uma rosa
1 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/23/2007 12:25:00 p. m.
Etiquetas: José Saramago, Palabras
jueves, 22 de noviembre de 2007
Quiero
2 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/22/2007 05:48:00 p. m.
Etiquetas: Pablo
Tomás Segovia
20 comentaronAcabo de entrevistar a Tomás Segovia. Ahora mismo, hace diez minutos. Doce de charla: sobre el exilio, la paternidad, el sexo, los tacos, el enamoramiento, las palabras que se dicen, o no se dicen, en una cama... Yo hablo poco: me río más, porque es lúcido y divertido y lindo y tiene una voz hermosa en la que puede uno esconderse.
Acabo de entrevistar a Tomás Segovia y todavía estoy babeando.

mi semen de tu entrada derramado.
Encendida y dichosa, habías quedado
de pie en la media luz, y en tu sombría
silueta, bajo el sexo relucía
un brillo astral de mercurio exudado.
Miraba el tiempo absorto, en el espejo
de aquel instante, una figura suya
definitiva y simple como un nombre:
mi semen en tus muslos, su reflejo
de lava mía en luz de luna tuya
alba geológica en mujer y hombre.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/22/2007 11:16:00 a. m.
Etiquetas: Palabras, Tomás Segovia
miércoles, 21 de noviembre de 2007
A la mierda la dieta
35 comentaronPueden leerlo aquí mismo y disfrutarlo, sobre todo las de volúmenes rotundos y redondeces exuberantes.
Gracias, maestro.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/21/2007 05:35:00 p. m.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Lo tengo que contar
20 comentaron
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/18/2007 07:31:00 p. m.
Etiquetas: Blogs
El joven eterno
9 comentaron
Camino hacia los 92 años y ya noto el aliento de la muerte en mi nuca. Mientras tanto, vivo y recuerdo, que es una forma de vivir dos veces. A la edad de uno de mis nietos perdí a mi padre y me hice adulto de golpe. A la edad de otro de mis nietos, estudiante universitario, yo tenía que tomar decisiones en un estado mayor del ejército de la República. Ahora me hablan de una memoria histórica que para mí es realidad vivida, mi propia historia. En mi corazón apenas hay a estas alturas espacio y tiempo para la reivindicación, para la revancha: sigo viviéndome y reviviéndome más allá de leyes, conmemoraciones, titulares o debates políticos. Con Neruda, confieso que he vivido. O mejor, confieso que he sobrevivido. He vivido una vida que no elegí: me vino impuesta, pero siempre le fui leal y fiel. Como un ciprés, todavía estoy aquí, dando sombra y cobijo a los pájaros que anidan en mis ramas. 92 años dan para mucho, pero parece que el tiempo se ha detenido en mis 21 años. Soy un imperativo categórico: ¡Sobrevive! ¡Vive! ¡Recuerda! Mientras llega el cumplimiento de mi vida, pienso, escribo, leo, recuerdo, rezo y vivo, como corresponde al joven que nunca he dejado de ser, al joven eterno que ya soy.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/18/2007 12:23:00 p. m.
Etiquetas: Palabras
viernes, 16 de noviembre de 2007
Ocho
12 comentaronMe encantan los memes porque no te hacen pensar mucho y te permiten actualizar el blog sin que te cueste demasiado esfuerzo. Arwen me manda uno.
invitarlas a jugar
y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
desde los que han sido invitados a jugar.
Yo siempre me salto las reglas, porque la gente a la que más me gustaría conocer ni siquiera tiene un blog. Y porque me hace gracia que todo el mundo piense que tienes a mucha gente bloggera con la que hay la suficiente confianza para invitarlas a rellenar memes... Yo no. Así que obvio la tercera, pero cumplo todas las demás. Hace tiempo hice un inventario de motivos contra la desilusión...
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/16/2007 09:38:00 p. m.
Etiquetas: Memes
martes, 13 de noviembre de 2007
Segundas partes nunca fueron buenas
21 comentaronHace algunos años, muy pocos, salí de una historia que me devastó. Después de la devastación, uno sigue con vida. Ya no eres tú, nunca serás tú del todo, pero continúas yendo a trabajar, o buscando un empleo, comes, bebes, sales con los amigos, sigues empuñando un bolígrafo para verte desde fuera y te vuelves a inventar los días, como buenamente puedes, porque no dejaste de respirar a pesar del frío y de la asfixia. Uno puede quedarse sin aire y seguir aspirando y espirando varias veces por minuto. Aprendes a vestirte de cenizas, como Alejandra Pizarnik, y descubres, para tu sorpresa, que sigues siendo confiada, que no te resulta demasiado difícil abandonarte de nuevo y que tu patrimonio, lo que quedará al final, es esa manera de darte cuando el otro es atrayente y tú estás cómoda.
"Tú no te permites no sentir". Me lo dijo Nerea en aquella época. La misma en la que podía llorar hasta agotarme, la misma de la frustración y los vaivenes, la misma en que abominé mil veces del verde y la esperanza, porque no es verdad que la esperanza sea lo último que se pierde, pero sí es verdad que sigues esperando lo que sabes que no va a llegar nunca, el pinchazo en el globo imperceptible por donde se colará lo que quieres, aunque no haya ni un alfiler cerca y aunque sepas que las palabras nunca y jamás son los adverbios más claros de tu vida.
Me encantaría ser mental. Fría. Correcta. Distante. Tener un carácter un poquito menos primario, menos tumultuoso, muchísimo más pausado, más pensado, menos loco. Me encantaría no tardar tanto en darme cuenta, ser bastante más analítica, más observadora, más lejana. Pero tengo 31 años y a veces elijo la ceguera porque estoy a gusto viendo sólo una parte. La cuestión es que cuando la ves entera, ya sólo queda romperlo todo. Total, tampoco van a intentar recomponerlo.
A veces, para algunos, las reglas son más importantes que las personas. Y, cuando eso pasa, cuando no hay excepciones, ni resquicios, ni esperanza, la única deducción posible es que tú nunca fuiste demasiado. A pesar de la intimidad, a pesar de todas las horas de todos los días de años. A pesar del humor, de las risas, de la excitación y de todas las palabras, porque las palabras a veces no valen absolutamente nada. No valen ni el recuerdo que evocan porque no hay un encuentro que evocar -hay por aquí alguien que entenderá esta frase igual que yo- y tampoco sirven para otra cosa que para el arrepentimiento. Debí decir menos o no decir nada. Pero no valgo para eso.
Quizá sí para poder, ahora, a la segunda, desterrar la esperanza y creerme que nunca, que jamás.
Y para preguntarme por qué carajo no le hice caso a Pupe hace dos años, cuando me dijo que otra vez no y yo le dije -qué ilusa soy a veces- que quizá esta vez fuera distinto.
Imagen de riazorenho
Imagen de L4ur4
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/13/2007 10:11:00 a. m.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Qué bien sienta
4 comentaron
... tener poder sobre una persona, decidir cada paso que va a dar, saber qué entregarás y qué no; definir qué va a dar ella; otorgarte tú con cuentagotas, mientras la deshaces, la desmadejas y la destrozas.
... darte cuenta de la imbecilidad de alguien, o de la inocencia, o de la apertura y utilizarla, según quieras, según tu compás.
... crear mil reglas, hacer que las reglas sean más importantes que las personas, arrugar la mano, tirar los papeles.
Alguien se está riendo a carcajadas esta tarde de mí.
Imagen de Kaoruzitah
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/12/2007 08:26:00 p. m.
Etiquetas: m0ntaraz
domingo, 11 de noviembre de 2007
Charlas pequeñas
9 comentaronVoy al cine y encuentro tres llamadas perdidas a la vuelta. Son de una de esas cuatro mujeres de mi vida, la que está más lejos: se le ha estropeado el ordenador al instalar un programa que sería más un virus que otra cosa: el disco duro con sus proyectos -es arquitecto-, con fotografías y, sobre todo, con películas. Por eso llamaba, desesperada: "¡No puedo ver cine!" y me he recordado en sus casas de Madrid y de Alcalá, la cama grandísima, el porrito de antes de acostarse, las mantas, la lámpara, cerveza, Coca-Cola y los cedés: ahora Bergman, ahora Antonioni, ahora Woody Allen, ahora Tarkovsky, Linklater, Fellini o Truffaut. Yo me duermo antes de que acaben o en la primera escena: suele ocurrirme si pretenden que vea algo a las dos de la mañana, pero es una costumbre hermosa y necesaria: un libro -"estoy leyendo mucho", me dice: como si hubiera dejado de hacerlo alguna vez- y una peliculita para finalizar el día. Nos reímos -"se ha muerto el ordenador en mis brazos"- y me pregunta.
Imagen de Javier Saracho.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/11/2007 10:35:00 p. m.
Etiquetas: Nerea
Pereza
12 comentaronNo me apetece. Tengo que meterme no sé cuántas leyes para el cuerpo (entre ellas, la Constitución a.k.a Los mundos de Yupi; o el Estatuto de los Trabajadores a.k.a El Planeta Imaginario); he de leerme los periódicos todos los días (hasta las noticias de Deportes, que bien poco me interesan); he de repasar apuntes sobre el sonido, la imagen y Teoría de la Información. Es un temario tan absurdo que no hay quien lo entienda, porque todavía no capto por qué, en cualquier oposición se incluyen leyes que puedes buscar tranquilamente en Google en cuanto tengas una duda, que no te servirán de nada en tu trabajo y que se te olvidarán tres minutos después de haber hecho el examen. Tengo mucha memoria, cierto, pero jamás se me dio bien estudiar nada de memoria: yo soy de contextualizar, explicar y explayarme, no de elegir entre a), b), c) o d).
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/11/2007 03:51:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante
De morbo, asombros y bellezas varias
6 comentaronAfirma la Academia que el morbo es un interés malsano. De la atracción sexual irrefrenable, oculta, sucia y perdida no dice nada. Me piden por ahí que continúe la lista que nunca empecé.

A Elias Koteas le vi en Crash, con sus coches, sus comportamientos sexuales extraños, ese poderío de macho con testosterona, qué bueno un hombre que parezca un hombre y no una jovencita andrógina sin tetas. Y me enamoré, también, qué quieren.
Pero después llegó él. Calixto Bieito, director de teatro y hombre de mirada dulce y sonrisa fácil. Un retaquito achaparrao que piensa mientras habla y al que es un gusto entrevistar aunque te quedes sin palabras porque tú ya estás harta de oírte. De él no sólo da morbo el físico: también su cabeza. A los demás no tengo el gusto.
Y también hay una mujer. La única mujer. Cecilia Roth, con la voz aguardentosa y ese cuerpo y ese escote...

Y sí: si hiciera una lista con los hombres que me parecen más guapos, no estaría Dafoe, ni estaría Koteas, ni estaría Bieito. Hablamos de morbo, no de belleza. Pero prefiero el morbo a la belleza para según qué cosas. Para hacer una lista, por ejemplo.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/11/2007 12:54:00 a. m.
Etiquetas: Memes
jueves, 8 de noviembre de 2007
Miedo escénico
12 comentaronNo soy mitómana. No tengo especial interés en entrevistar a nadie: si acaso por escuchar a algunos. Tampoco me atrae conocer a ningún famoso. Cuando acaba una conferencia, me levanto y me voy, mientras los demás hacen cola para firmar un libro o dar las gracias -le sigo desde siempre, no estoy de acuerdo con lo que ha dicho antes-. Me da vergüenza acercarme a la gente que no conozco. No se me ocurrirían preguntas ni para los escritores de los que he leído casi todo. Luego funciona, ya lo he dicho, cuando se apaga la grabadora y no me tengo que preocupar de parecer inteligente ni medio culta ni tampoco de que quien está enfrente no piense que está perdiendo el tiempo. Y de vez en cuando funciona muy bien y me quedo un par de horas con Alicia Hermida o con Pau Miró y me enamoro y suelo gustar y todo eso, pero me supone un esfuerzo sobrehumano.
No sé cómo hacerlo porque además es siempre lo mismo: cuál es el argumento de la novela, de qué trata la obra, qué problemas ha encontrado usted, por qué eligió este texto, qué se van a encontrar los espectadores, véndame su trabajo. Véndame su trabajo, véndeme la noticia y yo, perdón, no soy comercial. No podría convencer a nadie de la bondad de nada, porque para eso tendrías que ser yo y quizá a ti Dickens te parezca un coñazo o no te guste la poesía.
Quién carajo me mandaría a mí pedir llevar Cultura.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/08/2007 07:07:00 a. m.
Etiquetas: Periodismo
miércoles, 7 de noviembre de 2007
19:23
11 comentaron19:23 horas. 23 grados, 45 y 60. Él dibuja líneas en el cielo. Yo tapo las luces de las farolas con las manos. A esa hora justa, con precisión matemática, desde luego, porque estaba predicho, se mueve algo luminoso, allá arriba, muy lejos, se ilumina más aún, sigue caminando en las alturas y desaparece. Es, me explica, un satélite iridium.
No sé si alguien más lo vio.
Fueron los dos mejores minutos de mi día de ayer.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/07/2007 07:27:00 a. m.
Etiquetas: Carlos
domingo, 4 de noviembre de 2007
El café de los domingos
24 comentaronEl rito más sano del mundo es el café de los domingos. Ahora suenan a alianzas, trajes de novia, invitaciones que no se quieren hacer pero que son ineludibles, la diferencia entre la famila y los amigos y los precontratos con un salón de comidas. Llego con mil cosas en la cabeza que no me apetece contar porque son absurdas y ya me sé todas las respuestas posibles. Así que me zambullo, entre un partido de fútbol, un café, una menta poleo, en mil charlas sobre las dietas que las tres estamos haciendo porque casi ninguna de mis amigas cumple los cánones de belleza (aquí, o se habla de comida, o se habla de sexo) y me río y escucho e intento centrarme en temas de los que no entiendo.
Porque ciertamente nunca me he fijado, salvo lo imprescindible, en los vestidos de novia, en los ramos o en alianzas. Nunca he tenido que disponer unas mesas, la única razón por la que me casaría sería por poder reunir a todos mis amigos en un mismo lugar durante unas horas y nunca he sabido de las reglas mínimas de vestimenta protocolaria (mañana, vestido corto; noche, vestido largo: es lo máximo que alcanzo) y los precios de un menú me parecen desorbitadísimos.

A veces me asombran los desenlaces lógicos.
Imagen del café de Sogno Lucido.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/04/2007 09:11:00 p. m.
Nunca fuiste fácil
42 comentaronNunca fuiste fácil. Eres desordenada, caótica e insegura. Sólo existen, en el mundo, cuatro mujeres capaces de desnudarte del todo y de reírse con ganas de tus intentos por tomarte en serio, ay mísero de mí, ay infelice, ante las que te avergüenzas porque no te queda otro camino y que te recuerdan los cinco aspectos claves de tu personalidad por años. Ante el resto, tragas saliva antes de hablar, justificas comportamientos absurdos y encoges los hombros. Nunca has tomado ninguna decisión importante de la que no te hayas arrepentido después, porque siempre te equivocas. Jamás juzgarías a otra persona tan duramente de estar en tu lugar: "culpa" es tu palabra favorita y siempre has estado a medio camino entre lo que te apetece y lo que esperan. No te crees los halagos, no te los has creído nunca, pero sabes por qué te quieren: todas las razones, hasta las ocultas. Conservas la memoria, pero ciertos recuerdos se te desdibujan: por eso escribes. Y, durante mucho tiempo, nadie te leyó.

Hay cosas que siempre serán para otros.
Publicado por
Los viajes que no hice
en
11/04/2007 05:06:00 p. m.
Etiquetas: Diario de navegante